Ir al contenido principal

Tecnología Educativa

¿Cuáles son los pilares de la tecnología educativa


           Los tres pilares de la tecnología educativa son

 Programación 

La enseñanza de programación va más allá de la preparación del alumnado para un campo laboral tecnológico. Los alumnos resuelven procesos de autocorrección, ya que aprenden a localizar errores en problemas complejos. La programación trabaja fomentando el aprendizaje de lógica, la creatividad, encuentro de soluciones y emprendimiento. (Morales, D, s.f)


Robótica

La robótica es la materia que permite programar un dispositivo o robot, enseñándole un conjunto de instrucciones para que las ejecute de manera autónoma. La programación de un robot permite a los estudiantes ver de manera física los errores de programación y sus límites, además de aprender a manejar un lenguaje preciso. El aprendizaje de esta materia da solución a la demanda creciente de ciencia e ingeniería en futuros empleos ya que, gracias a los avances de la era digital, se necesitarán personas capaces de programar dichos dispositivos. (Morales, d, s.f)

Impresión 3D

             La impresión 3D dinamiza el aprendizaje y permite que los estudiantes adquieran experiencia práctica y conviertan en realidad sus proyectos de diseño asistido por ordenador (CAD). Además de leer libros y tomar apuntes en las clases, los estudiantes pueden aplicar conceptos académicos a la impresión 3D, lo que les ayuda a asimilar mejor la información. Esto es particularmente útil para los alumnos que prefieran un aprendizaje manual. Por ejemplo, en las clases de anatomía humana, los estudiantes pueden imprimir huesos y órganos para entender mejor el cuerpo humano. Gracias a la impresión 3D, los estudiantes también pueden adquirir habilidades analíticas: pueden interpretar el tamaño, la forma, el movimiento y las relaciones que se dan entre los objetos. 

 

                             Morales, E. (s.f).  Cuales son los pilares de la tecnología educativa?

Cuáles son los pilares https://issuu.com/derickmorales666/docs/indice/s/17034596de la tecnología educativa?

Cuáles son los pilares de la tecnología educativa?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pioneras del feminismo

 E l apasionantes relato de las primeras mujeres que lucharon por la igualdad. En el siglo XIV, Christine de Pizan inició una corriente que evolucionó con el paso del tiempo hasta convertirse en el movimiento feminista. Considerada como la primera mujer escritora, fue una de las pioneras en defender que las mujeres debían recibir la misma educación que los hombres. A esta primera reivindicación seguirían otras. Mujeres ilustres ―durante mucho tiempo silenciadas o no lo bastante reconocidas―, como Mary Wollstonecraft, Emmeline Pankhurst o Clara Campoamor, lucharían con denuedo por conseguir avances para la mujer. En este libro, Sandra Ferrer, periodista especializada en la historia de las mujeres, traza la vívida historia de las pioneras del feminismo desde la Edad Media hasta la actualidad. A través de las vidas de mujeres destacadas que rompieron los esquemas de su época, la autora nos recuerda que la lucha feminista se remonta mucho tiempo atrás y que cada una de las mujeres de e...

¿Cómo las TIC ayudan en la educación?

    Hoy en día, las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) forman parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico que se están produciendo en la sociedad actual. Con estos avances digitales, las instituciones educativas no pueden mantenerse al margen, ya que la implantación de  las TIC en la educación  puede ayudar a enriquecer, transformar y complementar la trayectoria académica del alumnado.   En este sentido, las Tecnologías de la Información se entiende como las herramientas que sirven para  almacenar, procesar y recuperar los datos  a través de diferentes soportes electrónicos.