Los tres pilares de la tecnología educativa son
Programación
La enseñanza de programación va más allá de la preparación del alumnado para un campo laboral tecnológico. Los alumnos resuelven procesos de autocorrección, ya que aprenden a localizar errores en problemas complejos. La programación trabaja fomentando el aprendizaje de lógica, la creatividad, encuentro de soluciones y emprendimiento. (Morales, D, s.f)
Robótica
La robótica es la materia que permite programar un dispositivo o robot, enseñándole un conjunto de instrucciones para que las ejecute de manera autónoma. La programación de un robot permite a los estudiantes ver de manera física los errores de programación y sus límites, además de aprender a manejar un lenguaje preciso. El aprendizaje de esta materia da solución a la demanda creciente de ciencia e ingeniería en futuros empleos ya que, gracias a los avances de la era digital, se necesitarán personas capaces de programar dichos dispositivos. (Morales, d, s.f)
Impresión 3D
La impresión 3D dinamiza el aprendizaje y permite que los estudiantes adquieran experiencia práctica y conviertan en realidad sus proyectos de diseño asistido por ordenador (CAD). Además de leer libros y tomar apuntes en las clases, los estudiantes pueden aplicar conceptos académicos a la impresión 3D, lo que les ayuda a asimilar mejor la información. Esto es particularmente útil para los alumnos que prefieran un aprendizaje manual. Por ejemplo, en las clases de anatomía humana, los estudiantes pueden imprimir huesos y órganos para entender mejor el cuerpo humano. Gracias a la impresión 3D, los estudiantes también pueden adquirir habilidades analíticas: pueden interpretar el tamaño, la forma, el movimiento y las relaciones que se dan entre los objetos.
Morales, E. (s.f). Cuales son los pilares de la tecnología educativa?
Comentarios
Publicar un comentario